Quantcast
Channel: Caminante Wanderer
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1493

Dos noticias sobre la misa tradicional

$
0
0

 


Dos noticias relevantes han aparecido en las últimas horas. Ayer, el sitio alemán de referencia para el catolicismo tradicional, katolisch.de, publicaba la siguiente noticia:

Informe: No habrá más restricciones a la Misa Tradicional Latina por parte del Vaticano


PARÍS- ¿Desea el Vaticano restringir aún más o incluso prohibir la Misa Tradicional Latina? Varios blogs tradicionalistas han difundido el rumor de que pronto se publicará un nuevo documento al respecto. Sin embargo, ahora hay otra información.


Contrariamente a muchos rumores, por el momento no se publicará ningún nuevo documento del Dicasterio para el Culto Divino sobre una mayor restricción de la Misa Tradicional Latina. Según un informe del periódico francés “La Croix” del lunes, el Vaticano ha decidido no desmentir oficialmente los rumores que han estado circulando en blogs tradicionalistas durante semanas. Se añadió que es habitual dejar sin comentarios los rumores de este tipo para no darles ningún peso. Un alto representante del Vaticano calificó los rumores sobre un endurecimiento de las restricciones como “chismes” y “completamente infundados”.

Varias fuentes dijeron al periódico que los rumores posiblemente se debían a una mala interpretación de las decisiones romanas sobre ciertas comunidades o institutos. Una de ellas concierne a los Misioneros de la Divina Misericordia en el sur de Francia. Roma ha suspendido indefinidamente la ordenación de cinco seminaristas. Se está examinando si tendría sentido permitir que los futuros sacerdotes de la comunidad tradicionalista celebren la misa en la forma preconciliar, como prevén los estatutos de la comunidad. Tras el Motu ProprioTraditionis custodes de 2021, el Papa Francisco impuso una restricción a la Misa Tradicional Latina. Los sacerdotes ordenados después de su publicación y que deseen celebrar según el Missale Romanum de 1962 deben presentar una solicitud al obispo diocesano. Este último debe consultar al Vaticano antes de conceder el permiso.


Reproche a los representantes del Vaticano

Según un informe de los medios, el cardenal alemán Gerhard Ludwig Müller subrayó en una ordenación sacerdotal cerca de Chartres el pasado fin de semana que la liturgia preconciliar no cuenta con la aprobación de todos los representantes del Vaticano. El ex Prefecto de la Fe acusó a altos representantes del Dicasterio para el Culto Divino de perseguir tradiciones antiguas como la liturgia preconciliar porque ven “un mayor peligro para la unidad de la Iglesia” en esta liturgia que en la “reinterpretación del Credo”. Entre otras cosas, Müller informó sobre una conversación con un representante del Dicasterio para el Culto Divino, a quien había informado sobre la fidelidad de los jóvenes católicos a la fe en la reciente peregrinación tradicionalista en Chartres. El representante del Vaticano respondió a Müller que eso “no era en absoluto motivo de alegría, ya que esta Santa Misa se celebró en el antiguo Rito Latino Extraordinario”.

Desde hace varios días circulan rumores en los círculos tradicionalistas de que el Vaticano quiere restringir aún más la celebración de la Misa Tradicional Latina. Los rumores se intensificaron después de que el Papa Francisco recibiera en audiencia la semana pasada al prior del Instituto Cristo Rey, Gilles Wach. El instituto celebra la liturgia en la forma preconciliar. Inicialmente no se reveló nada sobre el contenido de la conversación. Posteriormente, el instituto informó que el Papa les había pedido que se mantuvieran fieles a su carisma.


Esperemos que los alemanes tengan razón. Por cierto, y como lo hemos hablado muchas veces, el caos francisquista y la persecución a los católicos tan propia de su pontificado ha generado saludables reacciones, como la del cardenal Müller, que no creo que otras épocas haya tenido particular simpatía por el mundo tradicional. 



La segunda noticia tiene que ver con una carta firmada por importantes personalidades del arte y la cultura que se publicó The Times (Londres) de hoy en la que se pide al Vaticano salvar la misa tradicional. Entre otros firmantes, se encuentran Bianca Jagger (nicaragüense, mujer de Mick Jagger), Lord Lloyd-Webber (compositor y productor teatral), Dame Kiri Te Kanawa (cantante lírica), Princess Michael of Kent (mujer del duque de Kent, tío del rey Carlos y miembro de la familia real), Sir Andras Schiff (pianista húngaro), Tom Holland (escritor e historiador), Lady Antonia Fraser (historiadora angloirlandesa) y Lord Fellowes of West Stafford (escritor, autor entre otros, de Downton Abbey). La noticia con el listado completo de los firmantes pueden consultarla en la página de la Federación Internacional Una Voce

La carta está acompañada por una nota escrita por el director y compositor Sir James MacMillan, que dice:


Señor,

El 6 de julio de 1971, The Times publicó un llamamiento al Papa Pablo VI en defensa de la Misa en latín firmado por artistas y escritores católicos y no católicos, entre ellos Agatha Christie, Graham Greene y Yehudi Menuhin. Se la conoció como la “carta de Agatha Christie”, porque, según se dice, fue su nombre el que indujo al Papa a emitir un indulto, o permiso, para la celebración de la Misa en latín en Inglaterra y Gales. La carta argumentaba que “el rito en cuestión, en su magnífico texto latino, también ha inspirado logros inestimables... de poetas, filósofos, músicos, arquitectos, pintores y escultores de todos los países y épocas. Pertenece, pues, a la cultura universal”.

Recientemente han llegado noticias preocupantes desde Roma de que la misa en latín va a ser desterrada de casi todas las iglesias católicas. Se trata de una perspectiva dolorosa y confusa, especialmente para el creciente número de jóvenes católicos cuya fe se ha nutrido de ella. La liturgia tradicional es una “catedral” de textos y gestos, que se ha ido desarrollando a lo largo de los siglos como esos venerables edificios. No todo el mundo aprecia su valor y es previsible que así sea; pero destruirla parece un acto innecesario e insensible en un mundo en el que la historia puede perderse en el olvido con demasiada facilidad. La capacidad del antiguo rito para fomentar el silencio y la contemplación es un tesoro difícilmente reproducible y, una vez desaparecido, será imposible de reconstruir. Este llamamiento, como su predecesor, es “totalmente ecuménico y apolítico”. Entre los firmantes hay católicos y no católicos, creyentes y no creyentes. Imploramos a la Santa Sede que reconsidere cualquier nueva restricción de acceso a este magnífico patrimonio espiritual y cultural.


El año pasado, reseñamos un libro editado por Joseph Shaw en el que se tratan detalladamente todos los pedidos que se hicieron a la Santa Sede para preservar la misa latina, desde 1966 hasta 2007. La primera petición fue iniciativa de la escritora italiana Cristina Campo quien pensó el pedir el apoyo de personas de la cultura y de las artes, más allá de su fe o práctica religiosa. Consiguió un buen número de adherentes, entre ellos, dos argentinos: Jorge Luis Borges y Victoria Ocampo.

La situación actual es un reflejo de la misma paradoja de los duros años ’60. Los católicos le decimos al Papa que si no le importa conservar la misa tradicional para la Iglesia como un acto de piedad y de respeto a la Tradición, que la conserve al menos para el mundo como un intangible monumento cultural. La diferencia es que Pablo VI era progresista pero un hombre indiscutiblemente culto y lector al menos de Agatha Christi, y por eso accedió al pedido. Francisco, en cambio, es una persona vulgar y escasamente cultivada. Es por eso que algunos proponen reunir las firmas de Riky Maravilla, el Polaco, la Bomba Tucumana y Lía Crouzet a fin de ablandar su corazón. Tarea difícil. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1493

Trending Articles