Nuestra venerable y sacerdotal amiga Elizabetta Piqué, corresponsal todoterreno en Roma, nos ofrece hoy en La Nación un resumen de los grandes logros del pontificado de Francisco en su décimo aniversario.
Sin menoscabo del profesionalismo de la periodista, no está demás añadir algunos otros logros del mismo pontificado, esta vez recopilado por los colegas de Missa in Latino:
Aboliciones (implícitas, por desuso, y no por acto normativo) queridas por el Papa Francisco que han quitado gran parte de la trascendencia y sentido de lo sagrado de la Iglesia y su misión en el mundo:
- caída en desuso el saludo típicamente católico “Alabado sea Jesucristo” (en desafío a 2000 años de práctica, nacido para mantener la fe según el Salmo 145 "Cada día te bendeciré y alabaré tu nombre por siempre").
- caída en desuso la Misa pública del Papa para la Solemnidad de la Asunción al Cielo el 15 de agosto;
- caída en desuso la Adoración Eucarística con el Papa durante las visitas apostólicas o JMJ, en los encuentros con los jóvenes;
- imposición a la Iglesia de las Primeras Vísperas por la Creación, el 1 de septiembre, en presencia del Sumo Pontífice, y caídas en desuso las Primeras Vísperas de Adviento -con o sin el Pontífice;
- ha caído en desuso la salutación del Santísimo Sacramento por el Sumo Pontífice durante las visitas a las Iglesias;
- ha caído en desuso la Adoración Eucarística durante los encuentros religiosos en la Plaza de San Pedro. Durante el Año Jubilar de la Misericordia no tuvo lugar públicamente ni una sola adoración al Santísimo Sacramento;
- cayó en desuso la presencia del Sumo Pontífice en la única procesión romana pública del Corpus Christi, cuando los Papas del pasado, recluidos en la Ciudad del Vaticano, se limitaban a hacerla en la Plaza, para que los fieles no se perdieran este precioso testimonio: Pedro, humildemente de rodillas, ante el Rey de reyes.
- abolido el uso de palomas para el último domingo de enero, en el Ángelus, para el saludo habitual a la Acción Católica, sustituido por el lanzamiento de... globos de colores…
- caída en desuso la bendición papal para el 1º de Año en el Ángelus, por respeto a los no creyentes (??).
- caída en desuso de la tradicional bendición papal de corderos para la composición del santo palio de los arzobispos.
- degradado a 'título histórico' el papel del Papa como 'Vicario de Cristo' (a pesar del claro y explícito mandato divino "pastorea mis ovejas... todo lo que desates en la tierra será desatado en el cielo... sobre esta roca fundaré mi Iglesia”)
- Redujo a los canónigos del Venerable Capítulo de San Pedro a poco más que mayordomos de la basílica, habiendo prohibido la celebración del oficio y de las misas capitulares en latín, la asistencia al coro y habiendo revolucionado el estatuto.
Comisariamientos varios, entre los que se destacan:
- El comisariamiento de la diócesis de Albenga Imperia (con la decapitación de su excelente obispo -Oliveri-, lo que habrá ortorgado a sus verdugos el episcopado y otros ascensos);
- comisariamiento de otra diócesis inclusiva (también de tradicionalistas, así como de otros carismas): la de Toulon (y, cosa nunca vista, suspensión de ordenaciones hasta nuevo aviso);
- comisariamiento de tantas órdenes tradicionalistas, Franciscanos de la Inmaculada in primis, así como los desaires a los Caballeros de Malta;
En la liturgia recordamos:
- la profanación de la Basílica de San Pedro con la idolatría de la Pachamama;
- a través de la CEI: la modificación injustificada de la traducción (sólo en italiano, y no en las otras lenguas nacionales) del Padre Nuestro, del Gloria; el error gramatical introducido en el Confiteor en la traducción italiana (con sumisión a tonterías feministas en nombre de un inclusivismo absurdo que no se honra en otras partes de la Misa)
- y por supuesto la Traditionis Custodes y su hipérbole contradictoria: el Rescriptum al Card. Roche.
Malas frases y peores silencios:
- frases vacías como 'quién soy yo para juzgar' que tanto daño están haciendo a la santidad de la Iglesia
- por otro lado, silencio ensordecedor ante las derivas heréticas y cismáticas de muchas iglesias nacionales, véase la de Bélgica (que aprueba el rito para la bendición de parejas homosexuales), y más recientemente la mayoría de los obispos de Alemania -nombrados por Francisco- que hace pocos días están llevando a la Iglesia católica al cisma, con el silencio del Papa, y quieren la bendición de parejas homosexuales, a pesar del Responsum de la CDF de 2021, firmado por el Papa;
- el silencio aún peor sobre el escandaloso caso Rupnik (y la sospecha de que fue el propio Papa quien lo excomulgó y enterró el juicio por abusos sexuales a monjas);
En política exterior:
- la pésima gestión de la cuestión china (a pesar de las advertencias del cardenal Zen) y el abandono de los católicos chinos, perseguidos por el régimen comunista; similar con la grave situación de la Iglesia católica en Nicaragua; silencio sobre la detención del obispo Álvarez;
En la política interna:
- la creación de cardenales como Gambetti, Roche, Tobin, Cupich, McElroy, Hollerich, Czerny, Farrell, Fitzgerald, Gregory y otros, así como el nombramiento de malos obispos demasiado progresistas (y sin títulos ni méritos) sobre todo en Italia y EE.UU;
- la gestión dictatorial de la Ciudad del Vaticano y del Vicariato de Roma, y la desastrosa reforma de la Curia Romana, que ahora es mucho más burocrática (a pesar de las intenciones);
En la doctrina:
- Amoris Laetitia;
- comunión a los abortistas porque, según el Papa, no se debe negar la Sagrada Comunión a nadie. Ni siquiera a los excomulgados (porque, recordemos, los que abortan -y colaboran para procurar el aborto) están excomulgados.
- el nombramiento de Mazzuccato: atea y conocida abortista al frente de la Academia Pontificia para la Vida;
- la solicitud a los sacerdotes de dar siempre y en todo caso la absolución (olvidando que hay casos en los que la absolución no es posible, o que está reservada al Ordinario o a la Santa Sede).
- la rehabilitación (refrendada por ceremonias con una "obispa" luterana lesbiana y "casada" con una mujer, con estatuas y con estampillas) del heresiarca Martín Lutero con motivo del quinto centenario de la desgraciada Reforma protestante;
- los múltiples errores de Francisco sobre el tema de las herejías luteranas y sobre la intercomunión con los protestantes;
- la Declaración de Abu Dhabi y la pertinacia en propagar la creencia de la hermandad en la que todas las religiones son iguales (traicionando el mandato evangélico de convertir y bautizar a todas las naciones hasta los confines de la tierra)
- la nueva redacción del nº 2267 del Catecismo de la Iglesia Católica sobre la eliminación de la pena de muerte
Varios:
- La mala gestión de Benedicto XVI de la muerte y los funerales;