Louis Charbonneau-Lassay, El vulnerario de Cristo. La misteriosa emblemática de las llagas del cuerpo y del corazón de Jesucristo, Lectio - Alfa Ediciones, Córdoba, 2022.
Louis Charbonneau-Lassay no tuvo una vida fácil. Fue miembro de una congregación de religiosos enseñantes —Hermanos de San Gabriel— que fue disuelta por el gobierno masónico francés de principio del siglo XX. Vuelto a la vida laica, se dedicó a recorrer iglesias, monasterios y otros edificios medievales, muchos de los cuales no eran más que ruinas, observando las esculturas y bajorelieves que adornaban los capiteles, pórticos, ábsides, etc. y grabándolos en madera.
De este modo, se hizo con una enorme cantidad de material que constituye un riqueza única. Sus estudios del más alto nivel lo llevaron a publicaron sobre el significado de las figuras que se observan en las construcciones románicas y góticas en las revistas más prestigiosas y, también, a editar varios libros. En 1997, Olañeta publicó en español los dos gruesos tomos del Bestiario de Cristo, en el que analiza el significado de todos los animales que, en la Edad Media, simbolizaban a Nuestro Señor.
Ahora, las casas editoriales Lectio y Alfa, acaban de sacar una cuidadísima edición de El vulnerario de Cristo, reproduciendo todas las ilustraciones —reproducciones de sus propios grabados— que Charbonneau-Lassay incluyó en la edición original francesa. El libro recorre las heridas que recibió Jesús en su pasión y el modo en que fueron representadas en el Medioevo, con el simbolismo correspondiente a cada una de ellas. De un modo particular, se detiene largamente en el “corazón de Jesús” y la trascendencia que tuvo esta devoción desde los primeros tiempos de cristianismo. Aunque nosotros tengamos a pensar que la devoción al Sagrado Corazón nace con las revelaciones a Santa Margarita María y sigue con el almibarado cóctel que prepararon los jesuitas cuando se apropiaron de ella, lo cierto es que es la devoción más antigua y más profunda, por su contenido teológico, de toda el cristianismo.
El libro es más que recomendable y puede conseguirse en las librerías habituales que pueden consultar acá y en Amazon.
Las emociones son un factor fundamental en la vida de todos los hombres. Forman parte de su naturaleza, como la razón y la voluntad, y son compartidas por los animales. Su incidencia en la vida religiosa no puede ser ignorada, pues cuentan en la conducta y en las decisiones tanto como las otras potencias del alma.
¿De qué manera un cristiano debe tratar sus emociones? ¿Qué hacer cuando la tristeza o el desaliento lo invaden? ¿Cómo manifestar y experimentar la alegría propia de la vida de Cristo en el alma? ¿De qué modo vivió el mismo Jesús de Nazareth sus emociones? Son todas estas preguntas que aparecen una y otra vez en todo cristiano que procura avanzar en el camino de perfección al cual ha sido llamado, y la voz de los autores espirituales es siempre un consejo necesario.
Este libro reúne ocho sermones predicados por San John Henry Newman en la parroquia universitaria de Oxford en los que reflexiona sobre las emociones, en general y en particular sobre algunas de ellas, y su incidencia en la vida de todo cristiano. Él mismo era consciente, por su propia experiencia, del grado en el que los sentimientos y emociones influyeron en su vida espiritual, en su camino de conversión y, en definitiva, en su santidad.
Newman, ese hombre cuya palabra calaba en lo más hondo de los corazones de los que lo escuchaban, toma nuevamente la palabra, y tranquiliza y lleva a la paz al alma de quienes lo escuchan.
El libro pueden comprarse en formato Kindle en Amazon.
Pieter van der Meer de Walcheren, La vida oculta.
La dúctil y profunda prosa de Van der Meer hace cobrar vida a los personajes de esta novela. De simple línea arquitectural, pero de hondo significado, el relato se mueve en el ámbito de lo temporal y lo eterno: este leitmotif de toda la obra del escritor holandés asume en esta obra características distintas a las expresadas en sus ensayos y en su “diario”. La intervención de Dios en el mundo asoma como dominante preocupación en todos los escritos de Van der Meer: Dios es el impulsador de la historia y del hombre mismo y en Él todo se concentra y se resume. No escapa La vida oculta a este pensamiento, girando la trama a su alrededor; patente demostración de ello es la vida sencilla, la vida oculta de Jan Rijcken, instrumento de la Providencia que, por escondidos caminos, conduce a otros hacia Dios. Nada más sencillo y claro que este libro; pero nada más sobrecogedor e inenarrable que el alma de cada hombre, que teje la trama de su vida a impulsos de una Providencia que todo lo gobierna. El trazo breve, el relato sobrio, la fina prosa de Van der Meer obtienen una novela de puros quilates que por su misma simplicidad emociona. El vivo realismo de una tragedia humana torna cierto e inconfundible el aserto de que Dios escribe derecho en líneas torcidas.
El libro puede bajarse gratuitamente en formato PDF y EPUB.